
El picaflor tijereta es el más grande que se ha visto en Uruguay y el menos frecuente de encontrar. Fue visto en Atlántida por primera vez, después en La Serena, Departamento de Rocha, y también en el balneario Solís.
Leer más
El picaflor tijereta es el más grande que se ha visto en Uruguay y el menos frecuente de encontrar. Fue visto en Atlántida por primera vez, después en La Serena, Departamento de Rocha, y también en el balneario Solís.
Leer másDesde la playa del balneario Santa Ana o desde el balneario lindero de El Ensueño, si se mira hacia el oeste, lo último que se divisa es una saliente con un muelle de hormigón. Esa saliente es el antiguo Puerto Platero, un puerto destinado a principios del siglo XX al transporte de arena de los médanos costeros hasta la ciudad de Buenos Aires.
Leer másIncluso para los que veranean en Rocha todos los años, siempre hay algún nuevo sitio por descubrir. Las Cárcavas del Valle de la Luna, entre los balnearios Punta Rubia y Santa Isabel de la Pedrera es uno de esos sitios poco conocidos que vale la pena visitar. Estas formaciones geológicas son de las más antiguas del mundo, datan de 140.000 años y son unas de las pocas que se pueden visitar.
Leer másEl punto más elevado de la capital del departamento de San José son las torres de la Basílica Catedral de San José de Mayo. Casi desde cualquier punto de la ciudad se puede alzar la vista y ver las cúpulas revestidas de azulejos franceses de su iglesia principal. La construcción del templo comenzó en 1857 y siguió el estilo arquitectónico de la época.
Leer másGracias a las aguas termales que encontramos al norte del país, Uruguay es un excelente destino para las vacaciones de julio. Nada más apropiado que una piscina con agua mineralizada a 37 grados centígrados para combatir el frío y el estrés. En el Departamento de Salto hay varios complejos termales entre los cuales elegir, uno de ellos es el Parque Acuático Termas de Salto Grande.
Leer másLa Laguna Negra, situada entre las sierras y las playas de Rocha, es una buena opción para los que buscan turismo ecológico, los que disfrutan de la pesca o simplemente quieren pasar una semana descansando de los ruidos de la ciudad. Debido a su riqueza ecológica, la laguna integra una de las Áreas Protegidas del Uruguay.
Leer másLas Cabañas los Piamonteses es un complejo que garantiza descanso y tranquilidad, ubicado en una chacra costera frente a una playa apartada del Departamento de Colonia, conocida como Playa Agreste de los Piamonteses. Está próximo a Colonia Cosmopolita, una pequeña localidad de 70 habitantes.
Leer másEl Embarcadero de Yates de Riachuelo se ubica a escasos doce kilómetros de Colonia del Sacramento, cerca de la desembocadura del Arroyo Riachuelo sobre el Río de la Plata. En verano, llegan en promedio 150 embarcaciones por mes a disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.
Leer másLa ciudad de Rivera, capital del departamento homónimo, es una de las poblaciones fronterizas con Brasil y se fue urbanizando en un entorno de sierras, motivo por el cual hay muchas calles con pendientes. Uno de los puntos más elevados de la ciudad es el Cerro del Marco, en cuya cima se encuentra un mojón que marca el fin del territorio uruguayo y el comienzo de la ciudad brasilera Santana do Livramento.
Leer másSi bien el balneario Villa Serrana, ubicado en las Sierras de Minas, no es uno de los destinos más escogido por los uruguayos para pasar las vacaciones de verano porque no tiene playas, hay opciones para refrescarse y darse un baño en los días calurosos de verano. El Baño de la India es un salto de agua precedido de una pequeña laguna que se formó con la construcción de una represa al paso de la cañada.
Leer más