
El Martín Fierro es un postre criollo agridulce y sencillo, muy popular entre los uruguayos. Consiste simplemente en una rebanada de queso con otra del mismo tamaño de dulce de membrillo colocada encima. El nombre del postre hace alusión al libro Martín Fierro, escrito por el autor argentino José Hernández. Esta obra pertenece al género de la poesía gauchesca y relata las andanzas del protagonista, un gaucho llamado Martín Fierro.
En general, el queso que se utiliza es una variedad uruguaya, el queso Colonia, pero también se puede preparar con queso fontina, cuartirolo, danbo o alguna variedad de queso de cabra. La cocina de autor ha reinventado este sencillo postre, agregando ingredientes como vino tinto, en especial Tannat, la cepa emblemática de Uruguay.
Variantes del Martín Fierro

El postre Martín Fierro tiene sus orígenes en la época colonial, pero su popularidad sigue vigente en las mesas uruguayas. Probablemente sea una adaptación criolla de postres traídos por inmigrantes. En el País Vasco, hay un postre similar elaborado con queso Idiazábal, preparado con leche de oveja. Variaciones de este postre también se encuentran en las regiones españolas de Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, y Aragón. Durante los siglos XIX y XX, Uruguay recibió varias oleadas de inmigrantes provenientes de estas zonas de España.
También en otros países de América existen variaciones del Martín Fierro. En la provincia argentina de La Rioja, se elabora un postre combinando queso camerano con pulpa de membrillo, ambos preparados con leche de cabra. En Argentina, en general, es popular el vigilante, un postre muy similar que combina queso con dulce de batata. En Cuba, la versión local reemplaza el membrillo por dulce de guayaba y se acompaña con queso crema. En el sur de Brasil, también se encuentra una variante con dulce de guayaba.