La intrigante vida de Juana de Ibarbourou

Foto de Juana de Ibarbourou

El 8 de Marzo del año 1892, nació en Melo Juana de Ibarbourou, también conocida como Juana de América. Su verdadero nombre era Juana Fernández Morales, pero a los 20 años se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, y a partir de entonces llevó el apellido de su marido. Conoce algunos detalles de la intrigante vida de la poetisa uruguaya, su obra y sus reconocimientos nacionales e internacionales.

Leer más

Historias y mitos de la Gruta del Palacio

Frente de la Gruta del Palacio

La Gruta del Palacio, también conocida como el Palacio de los Indios, se ubica en el Departamento de Flores, a escasos kilómetros de Trinidad. La rareza de las formaciones rocosas, con sus columnas cilíndricas casi perfectas, han atraído e intrigado a los visitantes. Conoce un poco de los relatos y las leyendas que giran en torno a la historia y el origen de estas formas.

Leer más

Disputa sobre el origen del dulce del leche

Dulce de leche uruguayo

El dulce de leche es un producto típico de la región rioplatense. Hay evidencias de que en Uruguay los negros esclavos de la época colonial ya lo preparaban, como una manera de consumir la leche y el azúcar, alimentos que les eran prohibidos. Conoce algunos detalles de la disputa sobre el origen del dulce de leche entre Uruguay y Argentina.
Prepara dulce de leche casero en tu casa, siguiendo nuestras sencillas instrucciones y la lista de ingredientes que te proponemos.

Leer más

Conejos negros de la Isla de Flores

Isla de Flores

En el Río de la Plata, a 21 kilómetros de distancia de la playa, entre la ciudad de Montevideo y el Banco Inglés, se encuentra la Isla de Flores. Desde la costa se ve su faro portugués que funciona desde 1828 y las antiguas construcciones que en el siglo XIX funcionaban como sitio de cuarentena para los inmigrantes.

Leer más

La Casa de la Degollada

La Casa de la Degollada del Prado

En el siglo XIX, en una mansión ubicada en Avenida Agraciada y la calle Joaquín Pereira, vivía el matrimonio de Merceditas Aguirre y el Dr. Arenas, un abogado muy conocido en la época. Conoce la historia de la Casa de la Degollada del Prado, una de las tantas leyendas urbanas que pueblan de misterio a la ciudad de Montevideo.

Leer más

Explorando el Rosedal del Prado

Pérgola del Rosedal del Prado

En el corazón del Prado, en las calles Avenida Agraciada y Lucas Obes, se encuentra el Rosedal, una construcción que data de 1912 y que se debe al trabajo del Arquitecto Eugenio Baroffio y el paisajista francés Charles Racine. Exhibe cerca de 30 mil especies de rosas, entre ellas la singular rosa llamada Souvenir de la Malmaison, cultivada en memoria del jardín de Josefina Beauharnais, la esposa de Napoleón Bonaparte.

Leer más

Energía ancestral del Valle del Hilo de la Vida

Montículos de piedras en Lavalleja

Infórmate sobre las visitas guiadas y servicios que se brindan en el Valle del Hilo de la Vida, y conoce los misteriosos montículos de piedra, construcciones hechas por el hombre hace más de mil años. El Valle se encuentra en el Departamento de Lavalleja, en el kilómetro 346 de la ruta Panorámica (número 12). Está a solo tres kilómetros de la ciudad de Minas y a 75 de Punta del Este.

Leer más

Isla de las Gaviotas

Vista aérea de la Isla de las Gaviotas

En las costas de Montevideo, encontrándonos en la Playa Malvin, se puede observar la Isla de las Gaviotas, a una distancia de aproximadamente 400 metros. Es el hábitat donde anidan las gaviotas entre los meses de junio y noviembre, y de una variedad de especies de aves de paso, siendo un área protegida y declarada Reserva Ecológica de la Flora y Fauna.

Leer más

Misterio y naturaleza en las grutas del Cerro Arequita

Cerro Arequita

Ubicado en el Departamento de Lavalleja, a 12 kilómetros de Minas, se encuentra el Cerro Arequita, a 248 metros sobre el nivel del mar. Es un cerro de origen volcánico con más de 300 millones de años. Su nombre es de origen guaraní, se traduce como “agua de las altas piedras de la cueva”. Forma parte de las Sierras de Minas y se sitúa en las cercanías de la naciente del río Santa Lucía.

Leer más

Sierra de las Ánimas: un lugar para descubrir y preservar

Sierra de las Ánimas

Una opción diferente y cada vez más popular para conocer el Uruguay es seguir una de las tantas propuestas de ecoturismo. La Sierra de las Ánimas es un sitio poco conocido, y por este mismo motivo aún conserva su estado natural. Este destino que te proponemos para tus próximas vacaciones se ubica en el Departamento de Maldonado, a pocos kilómetros de Piriápolis.

Leer más

Turismo aventura en la Quebrada de los Cuervos

Quebrada de los Cuervos

A 20 kilómetros de la capital departamental de Treinta y Tres, se ubica un accidente geográfico con un microclima y una biodiversidad particular, que en los últimos años cobró protagonismo como destino de turismo aventura y ecológico. La Quebrada de los Cuervos, como lo indica su nombre, es una garganta abierta, formada por el cauce del Arroyo Yerbal Chico, y constituye la primera Área Protegida de Uruguay.

Leer más

Granja artesanal de langostas en Maldonado

Langosta Pinzas Rojas

En el marco de un paisaje de sierras y sobre la costa del Departamento de Maldonado, se ubica la granja de cultivo Acuicultura Punta Negra. Se trata de un criadero de langostas de pinzas rojas de estilo artesanal, a pequeña escala y orientado a lo orgánico, única en su tipo en el Uruguay.

Leer más

Parques recomendados de Montevideo

Lago del Parque Rodó

Montevideo es el hogar de casi la mitad de la población uruguaya y constituye la zona urbanizada más extensa de Uruguay. A pesar de lo que cabría esperar de una ciudad de tales características, cuenta con importantes áreas verdes, ocupando el primer lugar entre las ciudades latinoamericanas. Te proponemos que recorras con nosotros el Parque Prado, el Jardín Japonés y el Parque Rodó.

Leer más

Ingredientes y preparación de la salsa criolla

Salsa criolla

La salsa criolla es popular en la gastronomía de Uruguay, Perú y Argentina, pero debido a la sencillez con que se puede preparar y a los pocos ingredientes que lleva, también tiene sus variaciones en otras culturas latinoamericanas.

Aquí tienes una lista de ingredientes y te explicamos paso a paso cómo preparar una salsa criolla a la uruguaya, ideal para aderezar carnes o como aperitivo.

Leer más

Visitas guiadas al Parque Anchorena

Torre de Anchorena

Información sobre las vistas guiadas al Parque Anchorena. Conoce los principales atractivos de este parque declarado Reserva Natural, y algo de su peculiar historia. Se encuentra en el Departamento de Colonia, al oeste del territorio uruguayo. Para llegar hasta Anchorena se debe transitar la ruta 21, que une las ciudades de Colonia del Sacramento y Carmelo, hasta el kilómetro 198.

Leer más

Playas de Colonia: balneario Santa Ana

Cartel de Santa Ana

Servicios y turismo en el balneario Santa Ana, en la costa del departamento de Colonia. Conoce algo de la historia y la magia de este poco conocido sitio de descanso. En el kilómetro 155 de la ruta 1, la más antigua del territorio uruguayo, se encuentra el cruce con la carretera que lleva a Santa Ana, a escasos 22 kilómetros de Colonia del Sacramento.

Leer más

Historia y culto de Iemanjá

Ofrendas a Iemanja

Cada dos de febrero, las costas atlánticas de América del Sur se llenan de fanáticos y curiosos. Es el día de la diosa Iemanja, la deidad que habita en el mar. Aquí descubrimos el significado de la tradicional fiesta de Iemanja de las playas montevideanas, en el marco de la historia de los dioses Orixás.

Leer más

La curiosa historia del tomate

Historia del tomate

El tomate es el fruto de una planta rastrera y a pesar de lo que se suele suponer, su historia no comienza en la zona mediterránea. Aquí encontrarás algunas curiosidades y datos históricos del orgien del tomate, sobre su cultivo, consumo y su llegada al arte culinario. Conoce las peripecias del tomate por el mundo y su introducción a la dieta de los uruguayos.

Leer más

Plantas medicinales autóctonas

Plantas de Uruguay

En Uruguay existe una amplia variedad de hierbas que son utilizadas como infusiones para tratar o calmar el malestar provocado por diversas afecciones. En el este del país, específicamente en los departamentos de Maldonado, Rocha, Lavalleja, crecen de manera silvestre la Anacahuita, la Congorosa y la Marcela.

Leer más

Qué es la Informática Forense

Informática forense

La informática forense se encarga de recabar evidencias de computadoras, teléfonos celulares, impresoras, cámaras digitales o cualquier dispositivo que pueda contener información útil, cuando se comete un delito que involucra el uso de estas tecnologías. Conoce cuál es la tarea que realiza el auditor forense y el desarrollo como disciplina en Uruguay.

Leer más