San Gregorio de Polanco

San-gregorio-de-polanco

San Gregorio de Polanco es un balneario ubicado en el departamento de Tacuarembó, a orillas del Río Negro. No solo las hermosas playas y el increíble paisaje hacen famoso a este pueblo. También es muy conocido y apreciado por la peculiaridad de sus casas

Leer más

Museo del Indio y del Gaucho en Tacuarembó

Escultura indígena en el Museo del Indio y del Gaucho

En la ciudad de Tacuarembó, capital del departamento que lleva el mismo nombre, se encuentra uno de los museos más importantes de América: El Museo del Indio y del Gaucho. Está ubicado en la intersección de las calles General Artigas y General Flores. El museo alberga un gran patrimonio histórico de los indígenas y los gauchos que habitaban la zona.

Leer más

Cerro Batoví

cerros chatos

El Cerro Batoví se encuentra en el Departamento de Tacuarembó, al norte de Uruguay. Forma parte de la Cuchilla de los Once Cerros, todos ellos tienen como característica común la cima “chata”. Hay quienes sugieren o afirman que los cerros chatos no son obra de la naturaleza. Te contamos una leyenda en torno a su formación.

Leer más

Cielomoto

cielo

El 20 de febrero del 2010, los uruguayos fueron testigos de un fenómeno de la naturaleza muy singular. Eran las seis de la mañana cuando al sur de país, se sintió un fuerte temblor que hizo vibrar ventanales, a la vez que se sintieron movimientos en el suelo. Luego se supo que este fenómeno es llamado cielomoto, también conocido como skyquakes.

Leer más

Molino de Pérez

Fachada Molino de Perez

El Molino de Pérez, declarado Patrimonio Histórico en 1975, se encuentra en ela capital uruguaya, en el Parque Baroffio. Gracias a un proyecto impulsado por la Cámara de la Alimentación, la rueda del viejo molino volverá a funcionar para moler el trigo. Se creó el Museo Vivo de la Alimentación, donde se realizan exposiciones, actividades culturales y recreativas.

Leer más

Ruta del Vino: Bodega Bouza

La Ruta del Vino es un circuito de bodegas que el turista puede recorrer en su visita por Uruguay. Hay una ruta central que comprende los departamentos de Montevideo, Canelones y San José, y una ruta del litoral que incluye los departamentos de Colonia, Paysandú y Salto. La Bodega Bouza, fundada en el año 1942 por Numa Pesquera, está dedicada desde el comienzo a la elaboración de vinos finos.

Leer más

Construcción inconclusa de la Iglesia de Piria

piriapolis

En 1917, Francisco Piria comenzó a construir una iglesia en Piriápolis, para luego donarla a la Iglesia Católica, pero la curia lo rechazó totalmente, debido a que la construcción contenía ornamentos que simbolizaban a la alquimia. La iglesia fue diseñada en la escuela Eiffel de París.

Leer más

Grutas de Salamanca

cuevas uruguay

Las grutas de Salamanca se encuentran en Uruguay en el Departamento de Maldonado, sobre las Sierras de Sosa. Las grutas de Salamanca se encuentran en el Parque Municipal de Salamanca. En torno al lugar surge una leyenda muy conocida en Uruguay. Se trata de la leyenda del matrero Lemos.

Leer más

Mundo al revés, gravedad cero

Portezuelo

Cerca del balneario Portezuelo, en el Departamento de Maldonado, se encuentra una calle muy particular. Todo aquel que la transita va a poder experimentar algo que va en contra de la ciencia. Se trata de un camino con una subida muy pronunciada.

Leer más

Tatúes, mulitas y peludos

mulitas

El armadillo es una especie autóctona del Uruguay que se encuentra en todo el país, y en el resto del continente americano. Se cree que habita estas regiones desde hace más de 60 millones de años. Su nombre científico es dasypus hybridus. Es un mamífero del grupo de desdentados, del orden edentera. Paradójicamente, el armadillo posee dientes, a diferencia del oso hormiguero que pertenece al mismo grupo.

Leer más

Puestas de sol en Portezuelo

Casa Pueblo

Portezuelo es un balneario del departamento de Maldonado, ubicado entre Punta Negra y Punta Ballena. A la playa del balneario se la conoce también con el nombre de Solana, nombre que proviene del hotel Solana del Mar, que hace varios años ofrece alojamiento en el lugar.

Leer más

Jineteada de Palmitas

domas gaucho

En el corazón del departamento de Soriano, al oeste del país, se ubica el pueblo de Palmitas, famoso por sus jineteadas del primero de Mayo. Todos los años, el Club de Leones de Palmitas organiza esta fiesta que reúne a espectadores de todo el país y de la región. En el 2017 se realiza la 43° edición de la fiesta.

Leer más

Villa Serrana

Lago de Villa Serrana

Villa Serrana es un balneario ubicado entre los cerros Guazubirá y Buena Vista del Departamento de Lavalleja, a treinta kilómetros de Minas, capital departamental. Solamente setenta personas habitan allí durante todo el año. El balneario fue fundado en el año 1945 por un grupo de inversores uruguayos y extranjeros. El arquitecto Julio Villamajó, considerado el mejor arquitecto en la historia del Uruguay, diseñó los principales proyectos públicos del balneario.

Leer más

Planes del Ministerio de Turismo para la Plaza de Toros

Plan de restauración para la Plaza de Toros de Colonia

El geógrafo y profesor de la Facultad de Ciencias Álvaro López Gallero, coordinador del proyecto “Mejora de la competitividad de destinos turísticos estratégicos” del sector Programa Préstamo del Ministerio de Turismo y Deporte y el Banco Interamericano de Desarrollo, asegura que desde la asunción, el ministro Héctor Lescano ha mostrado particular interés por hacer una intervención en la Plaza de Toros coloniense.

Leer más

Receta de garrapiñada

Plato de garrapiñada

La garrapiñada es una comida típica muy popular en Uruguay y Argentina. Es una especie de golosina o snack de maní acaramelado. El origen de la garrapiñada es desconocido, pero no es una novedad del Río de la Plata. En los países árabes se acaramelan los frutos secos desde hace siglos. Aquí te proponemos una receta fácil y rápida para preparar garrapiñada en casa.

Leer más

Monte de Ombúes

monte de ombues

Los montes de ombúes son una rareza, ya que son árboles solitarios. Los ombúes se encuentran en forma natural en Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. En Uruguay existen dos montes de ombúes, con ejemplares de varios siglos de edad. Uno de ellos es considerado el más grande del mundo. Está localizado a orillas de la Laguna de Castillos, en el departamento de Rocha.

Leer más

Cola de caballo, propiedades medicinales

cola de caballo uruguay

La cola de caballo forma parte de la flora del monte indígena de Uruguay, pero crece en la mayor parte del mundo. Se nombre científico es Equisetum giganteum. Tiene propiedades medicinales conocidas desde la antigüedad por diversas culturas. Es un diurético potente, depurativo, cicatrizante y tiene propiedades coagulantes.

Leer más

Temporada de ballenas en las costas uruguayas

ballena franca

La temporada de ballenas en Uruguay es desde el mes de julio hasta el mes de noviembre. Es más frecuente observarlas en los meses de agosto y octubre en los departamentos de Rocha y Maldonado. Especialmente interesante es la observación de la ballena franca austral. Actualmente se encuentran en peligro de extinción, se calcula que la población mundial de ballenas francas es de ocho mil ejemplares.

Leer más

Empanada criolla clásica

empanada uruguay

Las empanadas criollas son un plato típico de la gastronomía rioplatense. Las empanadas se consumen en todo el mundo pero cada región tiene su variante característica. En el Río de la Plata la empanada combina tradiciones españolas e italianas, traídas por los inmigrantes. Aquí te ofrecemos la receta para preparar la típica empanada criolla.

Leer más

Salto del Penitente

salto de agua uruguay

El salto del penitente es una cascada de 60 metros de altura, ubicada a 20 kilómetros de Minas, capital del departamento de Lavalleja. Es el salto de agua más alto de Uruguay y forma parte del Parque Municipal Salto del Penitente. Es una zona de exhuberante monte indígena y cerros que rodean el descenso del Arroyo Penitente.

Leer más