Pueblo de pescadores en el Puente de Valizas

Casas y botes en el Arroyo Valizas

En el kilómetro 267 de la Ruta 10, que atraviesa Rocha de forma paralela al mar, un estrecho puente cruza el Arroyo Valizas. Solo permite el paso de un vehículo a la vez, con preferencia para quienes se dirigen hacia Montevideo. A ambos lados del Puente de Valizas y a lo largo de las orillas del arroyo, se ha formado un pequeño asentamiento de pescadores artesanales, que viven en casas de madera sencillas, en armonía con el paisaje costero.

Más allá de su belleza y tranquilidad, la comunidad de pescadores ha enfrentado dificultades, como el incendio ocurrido en enero de 2025, que destruyó varias viviendas. Sin embargo, con esfuerzo y solidaridad, han logrado reconstruir parte de lo perdido. Los habitantes del lugar mantienen viva su tradición, ofreciendo a los visitantes una muestra de la vida costera uruguaya, donde la pesca, la naturaleza y la hospitalidad se entrelazan en un rincón único del país.

Arroyo de Valizas

La historia del nombre del Arroyo Valizas se remonta a tiempos en que existía un paso marcado con balizas para los viajeros que cruzaban. El serpenteante curso de agua nace en la Laguna de Castillos, un espejo de agua conocido por ser el principal punto de pesca de camarones en la zona. Recorre aproximadamente once kilómetros a través de montes, palmares y dunas hasta desembocar en el Océano Atlántico, en la Barra de Valizas.

A lo largo de su trayecto, su ecosistema de aguas dulces y saladas crea un entorno ideal para una gran diversidad de flora y fauna. La mezcla de aguas genera un ambiente propicio para moluscos y crustáceos, clave en la cadena alimenticia del ecosistema. Es el hábitat ideal para el cangrejo sirí de pinzas azules, y de diversas especies de peces, entre ellas la corvina, el lenguado, el bagre y el pejerrey. Es un excelente sitio para el avistamiento de aves, es posible observar flamencos, cigüeñas, garzas, cisnes, gansos y patos, como el biguá, entre otras especies.

Actividades en el Puente de Valizas

Puente y botes en el Arroyo Valizas

El lugar es especialmente conocido por la zafra del camarón, que tiene lugar entre marzo y abril. Durante la noche, los pescadores trabajan con la técnica de la encandilada, iluminando el agua con faroles para atraer a los camarones. Si se transita por la zona en esta época, es común ver las pequeñas luces reflejándose en el arroyo.

En el pueblo se puede comprar camarones y pescado fresco, tanto para consumo como para carnada, además de otros productos elaborados como tartas y empanadas. Algunos habitantes también venden dulces caseros y conservas preparados con recetas tradicionales.

Venta de camarón y pescado en el Puente de Valizas

Desde este punto también parten excursiones en bote hacia el Monte de Ombúes, un bosque único en su tipo ubicado en las orillas de la Laguna de Castillos. También se puede contratar excursiones de pesca. Para los más aventureros, hay opciones de travesías en kayak por el arroyo, una manera diferente de explorar la biodiversidad del lugar.

Para quienes disfrutan de la fotografía o simplemente desean una vista privilegiada del lugar, se construyó un puente de madera peatonal junto al puente vehicular. Desde allí se puede obtener excelentes postales del arroyo y su entorno, especialmente al atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos cálidos sobre las aguas.

×