Margarita de las dunas: flor de las costas uruguayas

Flores de la margarita de las dunas

La margarita de las dunas está presente en toda la franja costera del sur de Uruguay, desde el departamento de Colonia al oeste hasta Rocha en el este. Se la encuentra principalmente donde hay mucho sol y en suelos arenosos, especialmente en la primera línea de vegetación en las dunas de la playa. También forma parte de la flora nativa de Brasil y Argentina.

En otras regiones se la conoce con los nombres vulgares de margarita de la playa, senecio, senecio de flores amarillas, boleo y cineraria de las dunas. Su nombre científico es Senecio crassiflorus.

Características y adaptaciones

Primer plano de las hojas de la margarita de las dunas

Sus hojas tienen forma alargada, con la punta más ancha, y crecen alternadas a lo largo del tallo. Están cubiertas de pelos blancos que protegen a la planta del sol, los vientos y la arena que puede secarla. Estos pelos le dan una tonalidad grisácea.

Sus tallos crecen de forma horizontal y vertical, alcanzando hasta 40 centímetros de altura. También crecen debajo de la arena para desarrollar raíces que la ayudan a fijarse en el suelo suelto y soportar los fuertes vientos provenientes del mar.

Primer plano de flor de la margarita de las dunas

Florece en primavera y verano. Sus flores son de color amarillo intenso y crecen agrupadas en una estructura con forma de disco, llamada capítulo. Las flores de los bordes, que parecen pétalos, son femeninas y alargadas. En el centro hay flores más pequeñas y agrupadas, que tienen tanto órganos masculinos como femeninos, por lo que pueden producir polen y semillas.

Un aporte clave para las dunas

Además de su uso ornamental, la margarita de las dunas juega un rol ecológico importante al fijar la arena con sus raíces profundas. Esto ayuda a prevenir la erosión y protege los frágiles ecosistemas costeros. Su vegetación también actúa como barrera natural contra los vientos, reduciendo la velocidad del aire y favoreciendo la retención de humedad en el suelo.