Pasto Dibujante : clave en la conservación de las dunas

Pasto dibujante en un médano

El pasto dibujante crece en la zona costera y en praderas del Uruguay, pero también se encuentra en Chile, Argentina y Brasil. Es una especie clave para la estabilidad de las dunas, ya que sus raíces profundas le permiten fijar la arena y regenerar el ecosistema. Comparte su hábitat con otras plantas costeras como la margarita de las dunas y la redondita de agua, que cumplen una función similar en la protección del suelo arenoso.

Características del pasto dibujante

Su nombre científico es Panicum racemosum y pertenece a la familia de las gramíneas, es decir, de los pastos. Es una planta rizomatosa, lo que significa que se propaga a través de tallos subterráneos horizontales, desde los cuales nacen nuevos brotes. Aunque su capacidad de expansión es notable, no desplaza a otras especies de los médanos, sino que convive con ellas. Como toda flora costera, está adaptada a condiciones extremas, soportando suelos arenosos, vientos intensos, aire salino y una fuerte exposición al sol.

Primer plano de las hojas del pasto dibujante

Los tallos del pasto dibujante son huecos y en su mayoría permanecen bajo la arena. Sus flores aparecen en primavera y forman racimos de color blanco verdoso. Las hojas, de un característico tono verde grisáceo, son finas y flexibles, lo que les permite inclinarse con el viento hasta tocar el suelo. Al moverse, dibujan figuras en la arena, lo que da origen a su nombre. Además, cuentan con pequeños pelillos que ayudan a conservar la humedad, reflejar la luz solar y resistir los efectos del viento. Puede alcanzar hasta 50 centímetros de altura.

Importancia ecológica y conservación

El pasto dibujante se encuentra en estado vulnerable, pero en los últimos años ha crecido el interés por su conservación. Desde el Ministerio de Ambiente y los gobiernos locales, se han llevado a cabo iniciativas de restauración, en las que se reintroducen ejemplares en áreas degradadas. Para contribuir a su preservación, es fundamental evitar circular por las dunas y utilizar siempre los senderos habilitados al acceder a la playa. Pequeñas acciones como estas pueden marcar la diferencia en la protección de este valioso ecosistema.

×