Conociendo el Bosque Nativo: Canelón Colorado

Árbol Canelón colorado con cartel que indica nombre científico Myrsine coriacea

El canelón colorado es un árbol de pequeño porte que forma parte de los bosques nativos de Uruguay. Su nombre científico es Myrsine coriacea, aunque tiene varios sinónimos, como Rapanea ferruginea, Rapanea coriacea, Myrsine ferruginea y Myrsine paulensis. En diferentes regiones, se lo conoce con nombres vulgares como ratoncillo, falso San Antonio, yoruma y chúcaro blanco.

Se encuentra desde Sudamérica hasta México, pero es originario de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. En Uruguay, está presente en todo el territorio, siendo más frecuente en montes ribereños, serranos y quebradas.

El canelón colorado es útil para el control de la erosión y en proyectos de restauración ecológica gracias a su rápido crecimiento. Su madera ligera se utiliza en artesanías y para pequeñas construcciones, aunque no es muy duradera. También tiene valor como planta ornamental.

Características del canelón colorado

Corteza del canelón colorado

En cuanto a sus características, existen algunas discrepancias según la fuente consultada. Sin embargo, en general, se puede decir que alcanza entre 5 y 10 metros de altura, y su tronco puede llegar a medir hasta 40 centímetros de diámetro. La corteza es grisácea, suele ser lisa y delgada.

Las ramas pequeñas tienen una especie de pelusa, conocida como pubescencia, que puede ser de color gris claro o ferrugínea (rojiza, como el óxido o la herrumbre). Probablemente de allí proviene el nombre de «canelón colorado».

Hojas del canelón colorado

Las hojas de este árbol son perennes, es decir, se mantienen verdes durante todo el año. Son simples, con forma alargada y borde liso. La parte superior es de color verde oscuro, mientras que la parte inferior tiene un ligero tono ferrugíneo.

Las flores de Myrsine coriacea son pequeñas, de color blanco a blanco-amarillento o verde claro, y crecen en grupitos en la base de las hojas. Son poco vistosas. Después de la floración que ocurre en primavera, aparecen racimos de frutos pequeños de no más de 4 milímetros de diámetro. Son de color morado, pero se oscurecen hasta volverse negros cuando maduran. Estos frutos son muy apreciados por la fauna silvestre.