Turismo aventura en la Quebrada de los Cuervos

Quebrada de los Cuervos desde el mirador

A solo 20 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, se encuentra un paisaje natural único, con un microclima y biodiversidad excepcionales, que en los últimos años se ha consolidado como destino destacado de turismo aventura y ecoturismo. La Quebrada de los Cuervos, como indica su nombre, es una profunda garganta formada por el cauce del Arroyo Yerbal Chico.

Este espectáculo de aguas cristalinas está rodeado de sierras, formaciones rocosas singulares y una flora y fauna atípicas. El nombre «cuervos» hace referencia a los buitres de cabeza roja y negra que abundan en la zona (y no a los cuervos verdaderos, que habitan en el hemisferio norte).

El entorno subtropical que rodea la quebrada contrasta con los ecosistemas típicos de las sierras uruguayas. Es hogar de especies como la culebra almada, el tamanduá y el lagarto overo, además de más de 100 especies de aves, numerosos mamíferos y peces. También se destacan 87 especies de flora nativa, entre ellas la palmera pindó, plantas trepadoras, lianas, helechos, cactus y la valiosa yerba mate.

El arroyo fluye sobre un lecho de piedras y arena, formando aguas transparentes y potables. Además, sus aguas son templadas, con temperaturas que oscilan entre 20 y 35 grados centígrados. Las formaciones geológicas del lugar incluyen cuarcitas y calizas de más de 700 millones de años, así como granitos, migmatitas y cuarcitas de casi dos mil millones de antigüedad.

Paisaje Protegido

Originalmente, la Quebrada de los Cuervos era un predio privado de 365 hectáreas, propiedad del Dr. Francisco Nicasio Oliveres. En 1944, Oliveres donó la propiedad a la Intendencia de Treinta y Tres. Desde entonces, la zona fue cuidada por los propios vecinos, hasta que en 1986 fue declarada Área Natural Protegida, convirtiéndose en la primera del país.

Gracias a su difícil acceso, la quebrada se mantuvo en relativo anonimato durante décadas, lo que permitió preservar su carácter agreste. En 2008, el área protegida se amplió a más de 4.400 hectáreas. Desde 2020, el área protegida se volvió a ampliar y hoy es el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal, con una extensión total de más de 19.000 hectáreas.

Senderismo en la Quebrada de los Cuervos

Aunque conserva su estado natural, la quebrada ofrece los servicios básicos para los visitantes. Hay una zona de camping con parrilleros, baños, cabañas de alquiler, teléfonos públicos y primeros auxilios. Desde la Intendencia Municipal de Treinta y Tres se organizan visitas guiadas con especialistas en ecoturismo.

Incluso sin guía, es posible recorrer el sendero de 3.250 metros, siguiendo las indicaciones de un guarda parques. Cerca de la entrada hay un Centro de Visitantes, donde el guarda entrega folletos con información útil. Desde allí, el sendero hacia la quebrada parte hacia la izquierda; a la derecha se encuentra el área de camping.

Con mapas, cartelería y folletos en mano, el visitante puede comenzar la caminata, que incluye nueve paradas recomendadas. La primera está a solo 200 metros del inicio: un mirador natural, ubicado a 270 metros sobre el nivel del mar, que ofrece una panorámica impresionante de la quebrada y de los buitres en vuelo.

La siguiente parada se alcanza descendiendo por rocas, con la ayuda de una cuerda que se debe sujetar con la mano derecha. El resto del recorrido te espera para ser descubierto.

Información útil antes de tu recorrido

Para llegar a la Quebrada de los Cuervos se toma la Ruta Nacional Nº 8 hasta el kilómetro 306,7, donde se gira hacia el oeste por un camino vecinal asfaltado. Tras recorrer 24 km desde la ruta, se accede a la portera del área protegida. Se recomienda llevar ropa cómoda, botas con buen agarre, ya que hay zonas resbalosas y presencia de ofidios, estar en buen estado físico y llevar agua.

El Parque Municipal de la Quebrada de los Cuervos está abierto de miércoles a domingo, en horario de 08:00 a 17:00 en invierno y 08:00 a 18:00 en verano. El ingreso general tiene un costo de 100 pesos uruguayos. Los mayores de 65 años pagan 60 pesos, y los menores de 12 años ingresan gratis.

Está prohibido el ingreso de mascotas, el uso de drones, la caza, la pesca, la recolección de flora y fauna, así como tomar baños en el arroyo. El parque permite el ingreso hasta tres horas antes del cierre, y el acceso al mirador hasta una hora antes.

Impulsando Talento en Uruguay


Idea Consultores te acompaña en todas las etapas del ciclo de Recursos Humanos. Desde el diagnóstico estratégico hasta la capacitación y transición laboral, nuestro enfoque personalizado y con más de 15 años de experiencia en Colonia del Sacramento nos permite adaptarnos a tus necesidades en cualquier rincón del país.


Visita nuestro sitio: ideaconsultores.com.uy

×