
Punta Ballena es un balneario del Departamento de Maldonado, ubicado entre Chihuahua al oeste y Punta del Este en el otro extremo. Se formó alrededor de una punta rocosa y recibe su nombre por la ondulación del terreno, que recuerda al lomo de una ballena. Su mayor atractivo son las puestas de sol, observables desde la playa o desde la cima y la cara oeste de la península. Hay quienes concurren desde balnearios vecinos solo para ver el atardecer.
El balneario fue planificado por un arquitecto español en el año 1945, llamado Antoni Bonet i Castellana. Las primeras construcciones fueron la hostería Solana del Mar y algunas casas a su alrededor, como la casa Berlingieri que se conserva hasta el día de hoy.
Atractivos del balneario
Tiene una extensión de playas de casi dos kilómetros, oficialmente con costas sobre el Río de la Plata, pero su proximidad con la desembocadura en el Océano Atlántico permite que el agua sea salada todos los días del año. Esta extensión recibe los nombres de Playa de Portezuelo y Playa Solana. Dos bancos de arena y el resguardo que provee la península de las corrientes del este, favorecen la tranquilidad del agua.
El Parque Arboretum Lussich es de entrada libre y permanece abierto desde las diez de la mañana hasta las 18 horas. Se puede recorrer a pie o en auto, y se ofrecen paseos guiados. En este parque de 106 hectáreas habitan especies de los cinco continentes. En la antigua casa de Lussich funciona actualmente el Museo del Azulejo y de Artes Plásticas.

Otro de los principales atractivos del balneario es el Museo Taller de Casa Pueblo, con su peculiar arquitectura de muros blancos que recuerdan a las casas del Mediterráneo. Allí se exhiben las obras de su creador Carlos Páez Vilaró. En las salas de Casa Pueblo se realizan con frecuencia conferencias y presentaciones de libros, entre otros eventos culturales. Está abierto todos los días del año, desde las 10 de la mañana hasta el atardecer, cuando se realiza la ya tradicional Ceremonia del Sol.
A esta propuesta se han sumado otros artistas estableciendo sus ateliers en la zona, como el Country Living del artista Marcelo Sampayo, el Taller Riva Zucchelli y el Taller de Carlos Tonelli.
Servicios del balneario Punta Ballena
En Punta Ballena hay supermercados, farmacias, ferretería, restaurantes, heladería, local de Abitab y estación de servicio. Una buena opción para recorrer las calles del balneario es alquilar bicicletas en la Agencia Solanas de Cot, ubicada sobre la ruta Interbalnearia (número 10). Por consultas te puedes comunicar al (598)425-78532.
El Club de Balleneros, afiliado a la Federación Uruguaya de Yachting a Vela, se ubica la altura del kilómetro 129.5 de la ruta Interbalnearia y ofrece guardería náutica. Cuenta además con restaurante, canchas de tenis, piscinas de agua salada, fútbol 5, ofrece salidas de pesca embarcado, buceo, esquí acuático, yoga, Laser y Optimist.
Para los más aventureros, en Vuelo Aventura se puede practicar paramotor (parapente con motor en la espalda) y deltatrike (aeronave con tres ruedas que deriva del ala delta). Por más información te puedes comunicar al (598)099-262867 o enviar un email a la dirección ayresmanuel@gmail.com
El Restaurante y Club de Jazz Medio y Medio abre todos los días en temporada alta. Se ubica a continuación del camino Lussich, a una cuadra de la playa Portezuelo. Durante los meses de verano, reconocidos artistas nacionales, brasileros y argentinos transitan por el escenario de Medio y Medio. Para degustar la cocina de autor del restaurante, se debe hacer previa reserva por el teléfono (598)425-78791.
Los que quieran practicar golf o iniciarse en el deporte, pueden dirigirse al Club del Lago Golf, ubicado en el kilómetro 116.5 de la ruta 93, a orillas de la Laguna del Sauce. Para más información puedes llamar al (598)425-78423 o enviar tu consulta a info@lagogolf.com.