
La Calle de los Suspiros es uno de los rincones más emblemáticos y fotografiados de Colonia del Sacramento, Uruguay. Ubicada en el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, esta pintoresca calle conserva el encanto de la época colonial.
En torno al origen del nombre de la Calle de los Suspiros existen varias leyendas. Una de ellas cuenta que por esta calle eran llevados los indígenas condenados a muerte, cuyos suspiros de tristeza se escuchaban mientras eran trasladados. Otra versión sostiene que en la zona funcionaban prostíbulos, y los suspiros respondían a motivos bien distintos.
Arquitectura colonial: influencia portuguesa y española
La ciudad de Colonia del Sacramento fue fundada por los portugueses en el siglo XVII, pero a lo largo de su historia pasó alternadamente bajo dominio portugués y español debido a las disputas entre ambos imperios. Esta historia de alternancia se refleja en la arquitectura que aún se conserva en la Calle de los Suspiros, cuyas casas datan de principios del siglo XVIII.
En el casco antiguo de Colonia es posible distinguir claramente dos estilos arquitectónicos. Por un lado, las construcciones portuguesas presentan techos bajos, ventanas pequeñas y puertas de altura reducida. Por otro lado, las construcciones españolas exhiben techos más altos, grandes aberturas y una estructura más elevada.
Las casas de origen portugués, construidas principalmente con adobe y madera, mantienen sus fachadas originales pintadas en tonos cálidos que resaltan al sol. El empedrado de la calle, más irregular y desparejo que en otras partes del casco histórico, también evidencia su gran antigüedad.
Atelier Fernando Fraga: arte en un rancho portugués

En la Calle de los Suspiros se encuentra el Atelier Fernando Fraga, ubicado en un rancho portugués original de 1720. Este espacio artístico ofrece una experiencia única al combinar arte contemporáneo con la historia colonial del lugar. El atelier está instalado en una casa restaurada que conserva elementos arquitectónicos originales, como vigas de madera y pisos de cerámica.
El artista Fernando Fraga, conocido por su estilo distintivo, exhibe en este espacio sus obras que incluyen pinturas, esculturas y cerámicas. Los visitantes pueden apreciar el contraste entre el arte moderno y el entorno histórico, creando una atmósfera única que invita a la reflexión y al disfrute estético. El atelier abre al mediodía y permanece abierto hasta las 18:00 horas.
Cómo visitar la Calle de los Suspiros hoy
Actualmente, la Calle de los Suspiros no permite el tránsito vehicular, pero permanece abierta para los visitantes que deseen recorrerla a pie, disfrutar de sus vistas y tomar fotografías. Gracias a su excelente estado de conservación, se ha convertido en un punto imprescindible para quienes visitan Colonia del Sacramento.
La calle mide apenas unos 50 metros, lo que permite recorrerla en pocos minutos, aunque su belleza invita a quedarse un buen rato admirando los detalles de cada casa. Si estás visitando Colonia, no dejes de incluir esta pequeña joya colonial en tu recorrido. Para aprovechar al máximo la visita, se recomienda recorrer la calle en horas de la tarde, cuando la luz dorada del atardecer ilumina las fachadas y permite excelentes fotografías.