Salvia nativa de Uruguay: usos y beneficios

Salvia procurrens

En Uruguay crecen de forma silvestre tres especies nativas del género Salvia: Salvia guaranitica, Salvia procurrens y Salvia uliginosa. Estas plantas herbáceas forman parte del ecosistema local y se reconocen por sus flores llamativas y sus usos tradicionales. Aunque no son idénticas a la conocida Salvia officinalis, comparten varias propiedades medicinales y usos domésticos.

Las tres especies se encuentran en zonas húmedas o sombrías, como márgenes de arroyos, bordes de monte y áreas de sotobosque. Además de su valor ecológico, han sido utilizadas en medicina tradicional y como plantas ornamentales.

Propiedades medicinales de la salvia

Salvia uliginosa

Las hojas de estas tres especies nativas presentan propiedades medicinales que incluyen efectos antisépticos, antiinflamatorios, digestivos y levemente expectorantes. Estas características las hacen útiles para tratar pequeñas afecciones de la piel, molestias estomacales e irritaciones de garganta o vías respiratorias, siempre dentro de un uso moderado.

Como antiséptico y antiinflamatorio, pueden aplicarse en forma de infusión o enjuagues sobre heridas leves, picaduras o zonas irritadas de la piel y la cavidad bucal. Además, en lavados externos y baños de asiento, son tradicionales para aliviar inflamaciones leves y zonas irritadas. Esta práctica está documentada en usos etnomedicinales sudamericanos de salvias con fines antiinflamatorios, desinfectantes y calmantes.

En infusión, ayudan a aliviar malestares digestivos leves, como digestiones lentas, sensación de pesadez o distensión abdominal. Esta propiedad es especialmente atribuida a Salvia procurrens y Salvia guaranitica, que contienen aceites esenciales y compuestos fenólicos (sustancias con efecto antioxidante) con acción carminativa, es decir, que favorecen la eliminación de gases y alivian la hinchazón.

Para la garganta y las vías respiratorias, el uso tradicional de estas especies incluye gárgaras o vahos con la infusión, que pueden aliviar molestias leves como irritación o tos seca. Si bien no tienen la misma potencia que S. officinalis, su acción es similar.

El uso de hojas de salvia para frotar los dientes y refrescar la boca también ha sido mencionado en prácticas tradicionales con especies nativas, especialmente con Salvia guaranitica, aunque no existen estudios formales sobre su efecto blanqueador. Aun así, deja una sensación fresca y agradable en la boca.

Formas de uso de la Salvia

Salvia guaranitica

La preparación más común es en infusión. Se debe preparar dos cucharadas de hojas frescas o secas en un litro de agua hirviendo. Dejar reposar cinco minutos y tomar dos o tres veces por día. Para uso externo, se pueden aplicar hojas machacadas directamente o utilizar la infusión tibia.

A diferencia de Salvia officinalis, que contiene tuyona —un compuesto natural que en altas dosis puede resultar tóxico para el sistema nervioso—, las especies nativas de Uruguay presentan concentraciones mucho menores o directamente no la contienen. Esto las hace más seguras, pero de todos modos se recomienda usarlas con moderación y no prolongar su consumo sin supervisión médica. Su uso está desaconsejado en mujeres embarazadas, en período de lactancia, en menores de edad y en personas con enfermedades renales.

×