Fauna autóctona: Ñandú Guasú

Primer plano de la cara del ñandú

En Uruguay existe una gran diversidad de fauna autóctona que habita campos, montes, sierras, lagunas y playas. Existen áreas protegidas del Estado como la Laguna Garzón, la Laguna de Rocha, el Monte de Ombúes y la Quebrada de los Cuervos.

Algunas de estas especies de animales son el ñandú, el tatú mulita, el carpincho, la nutria, el yacaré, la comadreja, el zorro de cola dorada y el gato montés. Conviven con esta fauna autóctona otras especies introducidas con la colonización europea, como la liebre, la perdiz, el ciervo y el  jabalí. Existe para estas especies un período anual de caza legal, fuera del cual está prohibida. En cambio, para las especies autóctonas la prohibición se extiende todo el año.

Ñandú Guasú

El ñandú es originario de América del Sur. Ñandú es una palabra de origen guaraní que significa araña, guasu se traduce como grande. Su nombre científico es Rhea americana. Se trata de un ave corredora de gran tamaño, un poco más pequeña que el avestruz africano. Es muy veloz, pudiendo alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora.

Llega a medir 1,40 metros de altura y pesa entre 20-30 kilos. Es un animal social que vive en manadas y es fácilmente domesticable. Se alimenta de semillas, hierbas, pequeños insectos, aves de corral y frutos. Tiene grandes plumas negras. Puede llegar a vivir más de cuarenta años.

Tanto el macho como la hembra cuidan los huevos en época de anidamiento. Los huevos son de gran tamaño, aproximadamente cuatro veces más grande que los huevos de gallina. Los pichones nacen después de 50 días de incubación.

Tres ejemplares de ñandú en el campo

Hace pocas décadas ésta especie estuvo muy reducida en número. Debido a la destrucción de su hábitat natural, al alambrado de los campos y a la caza, ya que sus plumas y carne eran muy preciadas. Actualmente está prohibida su caza, y existen varios establecimientos rurales en Uruguay donde se crían estas aves para comercializar su carne. Por estas medidas en los últimos años se ha incrementado en forma notable la población de ñandúes.

Uruguay es el primer productor a nivel mundial en la comercialización de ñandú. Se estima una población actual de 27000 ejemplares. Se aprovecha su carne, las plumas, el cuero, los ojos y los huevos. La carne de ñandú es muy magra, y su grasa contiene omega 3, omega 6 y bajo nivel de colesterol.

Aunque en algunos establecimientos gastronómicos especializados se han ofrecido platos con carne de ñandú en el pasado, actualmente no es fácil encontrar restaurantes que la sirvan de manera regular. Para degustar esta carne, se recomienda consultar parrillas gourmet o proveedores especializados en carnes exóticas.

Impulsando Talento en Uruguay


Idea Consultores te acompaña en todas las etapas del ciclo de Recursos Humanos. Desde el diagnóstico estratégico hasta la capacitación y transición laboral, nuestro enfoque personalizado y con más de 15 años de experiencia en Colonia del Sacramento nos permite adaptarnos a tus necesidades en cualquier rincón del país.


Visita nuestro sitio: ideaconsultores.com.uy

×