Frutas autóctonas: guayabo

guayabo

El guayabo es un árbol frutal que crece silvestre en el sur de Brasil y en el norte de Uruguay, pero se cultiva en Nueva Zelanda y en Estados Unidos para la comercialización de la fruta. Su nombre científico es acca sellowiana y pertenece a la familia de las mirtáceas, que cuenta con más de tres mil especies.

Es un árbol de hoja perenne, que puede alcanzar los cinco metros de altura. Es un árbol resistente a distintas condiciones climáticas, se puede plantar tanto en zonas frías como tropicales, y tolera tanto suelos secos y húmedos.

Fruto del guayabo

Árbol de guayabo

La pulpa es blanca y es la parte comestible. Es rico en agua, yodo y vitamina C. Tiene una concentración de vitamina C seis veces mayor que la de una naranja. También tiene en menores cantidades vitamina B y vitamina A, y contiene cantidades importantes de fibra, que ayuda a la digestión, con un leve efecto laxante.

Comienza a dar fruto a los cuatro o cinco años de plantado. En Uruguay las frutas aparecen en el mes de febrero hasta mayo. El fruto del guayabo pesa alrededor de cien gramos, es de forma ovalada o redonda, su cáscara es verde y rígida que se vuelve amarillenta y blanda cuando está madura.

Se lo puede consumir como fruta cruda, en licuados o ensaladas, tiene un sabor agradable, pero la forma de consumo más extendida en nuestro país es el dulce de guayabo, probablemente se deba a la dificultad de encontrar frutos frescos a la venta. Si no se tiene un árbol en casa o un conocido que lo tenga es prácticamente imposible dar con ellos. Diversos viveros venden el árbol, el precio ronda los 200 a 300 pesos.

Actualmente en Uruguay se está llevando a cabo un proyecto apoyado por el gobierno y con fondos internacionales, para comercializar la fruta del guayabo. El proyecto es para pequeños productores y apunta a la recuperación y utilización de una fruta autóctona del país que estaba siendo olvidada. Participan en él el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, la Universidad de la República y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. El proyecto se inició en el establecimiento del productor Ricardo Masculiatte en Joanicó.

Impulsando Talento en Uruguay


Idea Consultores te acompaña en todas las etapas del ciclo de Recursos Humanos. Desde el diagnóstico estratégico hasta la capacitación y transición laboral, nuestro enfoque personalizado y con más de 15 años de experiencia en Colonia del Sacramento nos permite adaptarnos a tus necesidades en cualquier rincón del país.


Visita nuestro sitio: ideaconsultores.com.uy

×