Conociendo la flora autóctona: el Chal-Chal

Árbol Chal-Chal

El Chal-Chal, cuyo nombre científico es Allophylus edulis, es un árbol nativo de América del Sur que viste pequeñas pelotitas rojas y anaranjadas en verano y flores blancas en primavera que casi pasan desapercibidas. Aunque puede alcanzar los diez metros de altura, la mayoría de los ejemplares son más pequeños, midiendo entre cuatro y cinco metros.

Este árbol no solo se encuentra en los montes ribereños de Uruguay, sino también en otros países sudamericanos como Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Guayana.

El Chal-Chal pertenece a la familia Sapindaceae. Presenta hojas trifoliadas (compuestas por tres hojuelas), una corteza marrón oscura con tonalidades rojizas y un follaje que puede ser caduco o semipersistente, lo que significa que puede perder parcial o totalmente sus hojas durante el invierno.

Usos del Chal-Chal

Fruto del Chal-Chal

El fruto es comestible, pero en sus usos medicinales se emplean las hojas y los tallos, que se pueden consumir solo en infusiones o mezclado con el mate.

Las propiedades medicinales que se conocen del árbol son muy pocas, se lo utiliza como digestivo, en el tratamiento de la Hepatitis, y para contrarrestar intoxicaciones en general. La infusión también se consume fría por su efecto refrescante.

El Chal-Chal también es valorado por su importancia ecológica, ya que sus frutos atraen a diversas especies de aves, contribuyendo a la biodiversidad de su entorno. Además, es una especie resistente y adaptable, lo que lo convierte en una opción interesante para proyectos de reforestación.

Impulsando Talento en Uruguay


Idea Consultores te acompaña en todas las etapas del ciclo de Recursos Humanos. Desde el diagnóstico estratégico hasta la capacitación y transición laboral, nuestro enfoque personalizado y con más de 15 años de experiencia en Colonia del Sacramento nos permite adaptarnos a tus necesidades en cualquier rincón del país.


Visita nuestro sitio: ideaconsultores.com.uy

×