Lo que debés saber para alquilar auto en Uruguay

Atardecer y palmeras en ruta de Colonia

¿Planeás un viaje a Uruguay y estás dudando entre alquilar un auto o usar el transporte público? Esta guía ofrece toda la información necesaria para ayudarte a decidir si conviene alquilar un vehículo, considerando la ruta, el presupuesto y el estilo de viaje.

¿Por qué conviene alquilar auto en Uruguay?

Uruguay es un país chico y fácil de recorrer. Si tu idea es salir de Montevideo y conocer varios puntos del país, alquilar un auto te da libertad total para armar tu itinerario sin depender de los horarios del transporte público. Esto es especialmente útil considerando que los ómnibus interdepartamentales a menudo no funcionan de noche, y que la opción de viajar en tren es prácticamente inexistente. Además, los ómnibus solo pueden circular a 90 kilómetros por hora y suelen hacer varias paradas, lo que puede duplicar el tiempo de viaje.

Cartel de Monte de Ombúes en ruta de Rocha

Alquilar un auto también te da acceso a lugares remotos o con poco transporte, como playas escondidas en Rocha, estancias rurales, zonas de sierras, termas o reservas naturales. Podés disfrutar de paisajes hermosos durante el trayecto, especialmente en la costa o el interior. Una de las rutas más panorámicas del país es la Ruta 60, que conecta Minas con Pan de Azúcar, atravesando un escenario virgen de sierras y cuestas pronunciadas.

¿Cuándo no es necesario alquilar?

Si tu viaje se limita a Montevideo y quizás un par de días en Punta del Este o Colonia, podés moverte perfectamente en ómnibus, taxis o apps como Uber y Cabify. Tampoco conviene si no te sentís cómodo manejando en otro país, tenés un presupuesto muy ajustado (aunque el transporte público en Uruguay es caro en comparación con otros países), o si preferís contratar excursiones organizadas y no preocuparte por nada.

Requisitos y costos para alquilar auto en Uruguay

Peaje en ruta de Uruguay

La mayoría de las empresas de alquiler exige un mínimo de 23 años. Necesitás libreta de conducir vigente y no se requiere licencia internacional si venís como turista. Te van a pedir una tarjeta de crédito como garantía y un seguro, que en algunas agencias es opcional, pero siempre se recomienda contratarlo.

El precio promedio ronda los 30 a 70 dólares por día, dependiendo del vehículo y la temporada. Reservá con anticipación a través de plataformas de comparación de precios para acceder a mejores opciones. Consultá disponibilidad y precios de alquiler acá.

Costos adicionales: combustible, estacionamiento y peajes

Tené en cuenta que el combustible es caro en comparación con otros países. En cuanto al estacionamiento, solo se paga en los barrios Ciudad Vieja, Centro y Cordón de Montevideo, y en algunas capitales departamentales como San José de Mayo, Paysandú y Rivera, únicamente en días hábiles (de lunes a viernes) y durante los horarios de mayor circulación.

Hay varios peajes en rutas principales. Se puede pagar en efectivo o mediante telepeaje, con un TAG que se adhiere al parabrisas. Por la noche, muchos peajes ya no se pagan manualmente: el cobro se realiza automáticamente mediante escaneo de matrícula (carril que dice «Cobro automático»), y el cargo suele ir a la tarjeta asociada al alquiler. Antes de alquilar, te conviene preguntar si el vehículo tiene TAG y cómo se gestionan los peajes en la agencia.

¿Cómo es manejar en Uruguay?

Atardecer en ruta de Uruguay

En Uruguay se maneja por la derecha, como en la mayoría de los países de América. El tránsito es tranquilo en casi todo el país, salvo en zonas céntricas de Montevideo durante los horarios de mayor circulación, como al comenzar o terminar la jornada laboral.

Hay controles policiales frecuentes en rutas y ciudades. Tené en cuenta que rige la ley de alcohol cero y que se realizan controles de espirometría con frecuencia. También hay radares de velocidad con multas automáticas en lugares fijos y temporales, por lo que es importante respetar siempre los límites.

El estado de las rutas principales es bueno, aunque puede haber pozos en caminos secundarios. Otro dato importante: hay pocas rutas con doble vía. La mayor parte de la Ruta Nacional Nº1 (Montevideo–Colonia) y la que conecta Montevideo con Punta del Este son doble vía. En cambio, en Rocha y otras zonas alejadas de la franja costera predominan las rutas de doble sentido.

Impulsando Talento en Uruguay


Idea Consultores te acompaña en todas las etapas del ciclo de Recursos Humanos. Desde el diagnóstico estratégico hasta la capacitación y transición laboral, nuestro enfoque personalizado y con más de 15 años de experiencia en Colonia del Sacramento nos permite adaptarnos a tus necesidades en cualquier rincón del país.


Visita nuestro sitio: ideaconsultores.com.uy

×